
Más de 350 personas, principalmente abogados, contadores y productores, se acercaron al encuentro organizado por la Mesa de Enlace Agropecuaria local y productores Autoconvocados.
El día martes se llevó a cabo en el Predio de la Sociedad Rural de Pergamino, una charla sobre la Reforma Tributaria y revalúo en la Provincia de Buenos Aires, dirigida no sólo a productores, sino también a profesionales. La misma fue organizada por la Mesa de Enlace local y contó con la participación del contador Juan Daniel Alvarez, y el abogado, Juan Pedro Merbilhaa.
Alvarez, oriundo de Pergamino, asesor impositivo, dio una explicación sobre la incidencia y alcances del paquete impositivo, no sólo del inmobiliario, sino también en concepto de bienes personales y ganancia mínima presunta. Explicó que los grandes perjudicados en desventaja son quienes trabajan y no arriendan sus tierras, ya que estos últimos tributarán menos. Además, aclaró que el mayor impacto estará en bienes personales, pero no deja de pesar el aumento inmobiliario.
Por su parte, el abogado Juan Pedro Merbilhaa, ex presidente de Carbap y asesor jurídico de la confederación, habló sobre los aspectos legales y posibles acciones para afrontar el revalúo fiscal de las tierras en la Provincia de Buenos Aires. Principalmente, destacó que hay muchos caminos cerrados, pero recomendó llevar a cabo “acciones individuales” que planteen “la inconstitucionalidad de origen” del aumento impositivo; ya que de esta forma serán receptados por la Justicia y tendrán protección.
Explicó que la aprobación de la ley de Presupuesto 2012, incluía la ley que modifica en cuestiones sustanciales a la ley de Catastro, que claramente viola la Constitución provincial, porque el poder Legislativo delega algo que tiene prohibido: transferir al ejecutivo (la potestad) para establecer valores y cobrar impuestos. Así, mantuvo la fórmula de cálculo, que es cuatripartita, y lo convierte al valor inmobiliario en el referente. El Poder Ejecutivo, en forma equivocada, a través del decreto, con una facultad delegada inconstitucionalmente, estableció los nuevos valores.
A la charla asistieron principalmente abogados, contadores y productores, que buscaron asesorarse sobre cómo enfrentar esta nueva reforma.
Recordemos que la misma fue aprobada recientemente y desde las entidades agropecuarias se está trabajando en informar no sólo a los productores sino también a profesionales y la ciudadanía, los alcances que tendrá la medida para analizar acciones por el duro golpe que representará para las comunidades del interior.