
Con el acompañamiento de un masivo caudal de público, la institución se lució a través de diferentes actividades durante tres días; y después de 20 años, logró que la ciudad volviera a ver a una sección del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” por sus calles.
El Fortín Pergamino, institución tradicionalista y de fomento equino, cerró sus festejos por su 70º aniversario en la clásica Fiesta de la Tradición, que se llevó a cabo entre el 9 y 11 de noviembre, en el Predio de la Sociedad Rural de Pergamino, ubicado en Ruta Nº8 KM 220,5.
Todo comenzó el viernes 9a las 11 horas, donde ni la lluvia pudo opacar la realización del Primer Remate de “Los Criollos de Pergamino” y el Tercer Gran Remate de Yeguarizos; en el que se presentaron numerosos animales de primerísima calidad.
A nivel social, la agenda se inició el día sábado a las 10.30 horas con la jura de Recados y Aperos Tradicionales. Ya por la tarde, se concentraron montados, tropillas y carruajes en Av. Yrigoyen y Chile, para dar inicio al tradicional desfile a las 17 horas por las calles de la ciudad, que después de 20 años volvió a estar encabezado por una sección del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
En el desfile participaron del mismo varias agrupaciones criollas de Pergamino y la zona, donde hombres, mujeres y niños a caballo estuvieron acompañados por un masivo caudal de vecinos, que le dieron un marco especial al evento.
El epicentro estuvo en la Plaza 25 de Mayo, desde donde directivos del Fortín y la representante del intendente municipal, Héctor Maria Gutiérrez, la Sra. Gabriela Taruselli, actual secretaria de Gobierno; estuvo encargada de otorgar el “permiso” (una cuestión protocolar mediante la cual una autoridad de la ciudad da su autorización a las tropillas para desfilar), y se presentaban a las agrupaciones que eran aplaudidas en su paso por todo el público presente.
La apertura oficial, estuvo a cargo de la banda militar Curupaytí, del Regimiento de Artillería 10 de Junín, a través de una serie de marchas militares y la interpretación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, acompañada por la voz del tenor local Pablo De Lorenzini.
Luego de realizar el recorrido habitual, los desfilantes se dirigieron al Predio de la Sociedad Rural, lugar en el que posteriormente actuaron distintos grupos musicales y cuerpos de baile, de la talla de Pablo De Lorenzini, Germán Federici, Los Shunkos, Las Voces de Godeken y Ezequiel Amaya, dando paso a un gran baile de campo. De esta manera y ante la presencia de más de 1.000 personas, el Fortín cerró la velada ofreciendo costillares al asador, a través de un esmerado servicio de cantina.
El día domingo, hubo espectáculos tradicionales para todos los gustos, desde corridas de sortija, “Prueba de las Américas”; pialadas de vacunos, pialadas de yeguarizos, aparte campero y finalmente entrevero y suelta de tropillas.
Nicolás Jelicich, Presidente del Fortín Pergamino comentó: “Con estas actividades cerramos los festejos por nuestros 70 años del Fortín. Siempre buscando que sean para el disfrute de toda la familia, para promover y darle valor a nuestras costumbres autóctonas.
Desde la entidad, queremos agradecer a toda la organización y al público que nos acompañó durante los tres días”, agrega Jelicich.
Finalmente añadió, “Nadie puede querer aquello que no conoce, por ello, seguiremos trabajando en acercar nuestra cultura, a las actuales y nuevas generaciones”.
Recordemos que el Día de la Tradición, fecha insignia para el Fortín, se celebra en Argentina todos los 10 de Noviembre, en conmemoración al nacimiento del poeta argentino José Hernández, creador del Martín Fierro. Es por ello, que fue elegida para el cierre de los festejos de su 70 aniversario, pero durante el año, la institución mantuvo una completa agenda que comenzó con una muestra fotográfica acerca de la figura de Don Segundo Sombra, luego encabezó el Desfile Oficial del acto del 25 de mayo, viajó a Salta para la conmemoración de Güemes, organizó remates, peñas, cenas y charlas, que culminaron en estos 3 días inolvidables para los pergaminenses.