Cliente: OSAM
Trabajo: OSAM junto a la Sociedad Argentina de Pediatría Filial Pergamino desarrolló el programa educativo Aprender Jugando, que se presentó en el 2015 en más de 10 escuelas de la región.
Objetivo de esta acción:
- Promover el desarrollo de hábitos saludables en niños y niñas de edad escolar, entendiendo que los niños son los adultos del mañana y que prevenir es mucho mejor que curar.
- Generar conciencia en la comunidad sobre cómo lograr una dieta balanceada y la importancia de realizar actividad física.
Dirigida a: Niños y niñas escolarizados entre 6 y 11 años y docentes.
La clave: el juego.
Fundamento: La obesidad infantil constituye en la actualidad un importante problema de salud en todos los países de occidente y la actividad física es uno de los pilares para combatir esta enfermedad.
La actividad promueve el desarrollo psicofísico, previene la obesidad y disminuye la tensión emocional. La Organización Mundial de la Salud recomienda a los jóvenes en edad escolar realizar diariamente al menos 60 minutos de actividad física. Pergamino carecía de parámetros de información en relación a este punto.
Tres años atrás, ambas organizaciones se unieron para desarrollar anualmente un estudio de obesidad infantil que permitió disponer de más información sobre la situación real de la infancia en Pergamino y su Región, como así también, percibir el impacto que el peso tiene en los infantes.
En el 2015, se propusieron trabajar, no sólo brindar su aporte desde una nueva edición del estudio, sino también, en llevar a cabo el programa que diera respuesta a la problemática en el mediano plazo, a través de la educación sobre buena alimentación y la promoción de la actividad física.
La propuesta incluye charlas informativas realizadas por pediatras junto con planillas didácticas, que buscan instruir sobre como desarrollar una alimentación saludable y practicar el aprendizaje; y en la entrega de juegos «clásicos» para que los chicos realicen actividad en los recreos y se fomente el valor del compañerismo: como la soga, el elástico, las bolitas y la rayuela.
BiocCo, como responsable de Comunicación & Marketing de OSAM, y coordinadora del Programa de RSE, desarrolló la idea, los materiales y la producción general del mismo.